Hace ya bastantes años existía un prejuicio de que la Formación Profesional era inferior a la universitaria. Los/as jóvenes que no valían para estudiar eran de FP, mientras que las personas más “brillantes” podían ir a la universidad. Como si los fontaneros o los electricistas fueran menos necesarios o importantes que los sociólogos o los maestros. Se dividía al sector estudiantil y al profesional en dos categorías, la buena y la mala, en muchas ocasiones estigmatizando a las personas.
Hoy afortunadamente esto ha cambiado. Después del proceso de remodelación de la FP y de la lucha, tanto de la administración educativa como de los estudiantes, hoy la formación profesional tiene dignidad y respeto. Un título de Técnico Superior (o medio, según su categoría) tiene en su ámbito el mismo prestigio que puede tener un diplomado o licenciado en el suyo. Bien.
Sin embargo, en los últimos tiempos he podido ver como esta estigmatización está volviendo a surgir pero esta vez dentro de la misma FP y entre ciclos. Por desgracia, y como suele ocurrir siempre, es en el ámbito social donde recae la nueva polémica.
Nadie pondría en duda la validez de un título superior en electricidad o en mecánica por poner algunos ejemplos, pero no ocurre así con títulos –igualmente superiores- como los de animación sociocultural o promoción de la igualdad de género. Como si éstos últimos fueran menos importantes que los anteriores por la única razón de que su trabajo no es tan material y los resultados que obtienen son a más largo plazo (como en la psicología o el trabajo social, por cierto).
Tindaya Educación ha trabajado desde siempre con personal cualificado para las tareas que ha desempeñado, entre ellos TASOCs (técnicos superiores en animación sociocultural) y otros FP superiores. Teniendo en cuenta nuestros principios, objetivos, metodologías de trabajo y forma social adquirida es uno de los perfiles profesionales idóneos.
Desde estas líneas quiero reivindicar la profesionalidad y trabajo de este colectivo. Nadie pondría en duda la capacidad de trabajo de un fontanero o de un administrativo y sin embargo hay quién se permite la osadía de dudar del trabajo de los/as animadores sociales. Por supuesto que hay TASOCs que no hacen bien su trabajo, pero como en todas las profesiones: también hay fontaneros chapuceros, malos ingenieros, arquitectos que trabajan mal…
En su especialidad, el TASOC es, como dice su nombre, un técnico superior. Conoce su ámbito de trabajo y aplica técnicas y metodologías al igual que cualquier otro profesional las aplica en su especialidad. Tiene la misma validez técnica y profesional en su campo que cualquier otro en el suyo.
Por eso me duelen mucho los comentarios de “es solo un monitor” “son para las fiestas y los juegos”, etc.
Para aquellas personas que quieran saber un poco más de la preparación de un (buen) TASOC, a continuación les pongo algunas pinceladas de su formación:
La figura del Animador es tan compleja como la disciplina que representa (la animación sociocultural), y esto implica que la persona tiene que poder adaptarse a múltiples contextos y características.
-
Animación global de la vida comunitaria, dinamizando los procesos ya existentes o creando nuevos procesos.
-
Potenciación de las relaciones humanas y estimulación de la participación.
-
Ayuda a identificar problemas de la comunidad y al desarrollo de metas y objetivos para su solución.
-
Organización y gestión de actividades, grupos, infraestructuras, servicios, etc.
-
Ayuda a la promoción de la persona, del grupo y de la comunidad.
-
Potenciación de situaciones que faciliten el aprendizaje, la difusión y la creación de la cultura.
-
Plantificación, coordinación, y evaluación de programas de intervención.
FORMACIÓN DEL TASOC
Dominio de técnicas y de procedimientos |
|
Habilidades específicas |
|
Claves para comprender la realidad |
|
En Tindaya Educación, y yo mismo como persona, llevamos toda nuestra historia luchando contra el estereotipo de “animador = quien entretiene a la gente”. Por eso nos hemos dedicado al ocio educativo, a los proyectos sociales, … a trabajos serios que requieren de perfiles de buenos profesionales. Y eso ha supuesto contar con buenísimos TASOCs con mucha formación y experiencia.
Y por supuesto que creemos en la multidisciplina, por eso nuestros equipos son variados, y la labor del Tasoc la complementan nuestros piscólogos/as, trabajadores sociales, informáticos/as, etc. Pero a ninguno de estos últimos se le ocurriría hacer el trabajo que hace el Tasoc, porque cada uno es bueno en su trabajo, y necesario.